La Gran Mentira en Wisconsin

Los resultados de la elección presidencial no están en duda y no ha habido ninguna acusación de fraude ni mala conducta que le dé credibilidad al supuesto que pudiera haber influido en los resultados en algún estado. Pero gracias al Presidente de la Asamblea Robin Vos, Wisconsin se convirtió en otro estado más donde los aliados de Trump realizaron revisiones carentes de fundamento de los resultados de la elección de 2020.

¿Cuándo comenzó esta investigación?
  • El 26 de mayo de 2021, seis meses después de la elección de 2020, Vos anunció que contrataría investigadores para que llevaran a cabo una nueva revisión de los resultados electorales. 
  • En junio de 2021, un día después de enfrentar la crítica del ex Presidente Trump por no haber iniciado una “auditoría” al estilo de la de Arizona a los resultados de la elección en Wisconsin, Vos anunció que nombraría a Michael Gableman para liderar la investigación. Gableman es un abogado conservador y ex juez de la Corte Suprema del estado, quien en noviembre pasado había dicho que la elección la habían robado.
  • Desde este primer anuncio, el contrato de Gableman se ha extendido en múltiples ocasiones. Los datos del pago obtenidos por American Oversight muestran que incluso desde comienzos de marzo, la investigación de Gableman ya les había costado a los contribuyentes por lo menos 519,000 de los 676,000 del presupuesto que se había destinado cuando Vos inició la investigación.
¿Ha descubierto la investigación algún problema mayor que podría haber afectado los resultados?
  • No. Tal como sucedió con la “auditoría en Arizona, esta investigación no ha puesto al descubierto ningún problema significativo con la elección de 2020. 
  • El 1 de marzo de 2022, Gableman divulgó un “segundo informe investigativo interino” de hallazgos de la investigación. El informe fue presentado ante el comité electoral de la Asamblea e incluía recomendaciones legalmente imposibles para “retirar la certificación” de los votos del estado en la elección de 2020. El informe también pedía la eliminación de la bipartita Comisión de Elecciones de Wisconsin. 
¿Qué está haciendo American Oversight al respecto?
  • American Oversight ha presentado varias demandas judiciales para obligar a que se divulguen los documentos que podrían aclarar esta investigación. 
  • El 8 de octubre de 2021, el mismo día que American Oversight presentó su primera demanda judicial contra la Asamblea y Vos por no divulgar los documentos de los contratistas de la investigación, el tribunal ordenó a la Asamblea y a Vos a que divulgara los documentos o que mostrara motivos justificantes para retenerlos. En marzo de 2022, un juez del Tribunal de Circuito del Condado de Dane emitió un dictamen en que acusaba a Vos y a la Asamblea de Wisconsin de desacato por no entregar los registros públicos en repetidas ocasiones. Esta demanda judicial está llevándose a cabo.
  • También, en octubre de 2021, American Oversight presentó una segunda demanda judicial, esta vez contra Vos por no divulgar otros documentos en su poder. El 8 de abril, dos días después de divulgar más de 20,000 páginas de registros que habían sido borrados anteriormente, los abogados de Vos cursaron un pedimento para pedir al tribunal que mantuviera la confidencialidad de esos registros, a lo cual American Oversight se opuso. Esta demanda judicial está llevándose a cabo.
  • En diciembre 2021, American Oversight presentó una tercera demanda judicial en la que se nombraba a la Oficina del Consejero Especial de Gableman (OSC por sus siglas en inglés) como acusada, junto con Vos y la Asamblea. En marzo de 2022, un juez del Tribunal de Circuito del Condado de Dane ordenó que se divulgaran de inmediato más de 700 páginas de registros. En una carta en abril, el consejero de OSC admitió que OSC “borra de manera rutinaria” los registros en su poder, lo cual instó a American Oversight a cursar un pedimento pidiendo al tribunal que prohibiera a OSC borrar documentos. El 21 de abril, el juez ordenó a OSC a dejar de borrar documentos que podrían contestar nuestras peticiones de los documentos públicos. Esta demanda judicial está llevándose a cabo.
¿Qué ha descubierto American Oversight?
  • La investigación de American Oversight ha hecho que se divulguen miles de páginas de documentos públicos relacionados con la investigación partidista de la elección. 
  • En noviembre obtuvimos documentos que revelaron que los contribuyentes habían pagado para que Gableman y los investigadores visitaran la “auditoría” del Senado de Arizona en agosto de 2021, ésto hizo que una vocera de Vos le dijera a Milwaukee Journal Sentinel que la Asamblea intentaría recuperar el dinero.
  • Los registros de gastos que American Oversight descubrió a través del litigio muestran que los contribuyentes de Wisconsin también costearon los hoteles de Gableman cuando viajó a Dakota del Sur en agosto para asistir a un “ciber simposio” sobre fraude en las elecciones presentado por el CEO de MyPillow, Mike Lindell. En diciembre obtuvimos registros de comunicaciones que indican que Gableman ha estado en contacto con Lindell durante la revisión.
  • También hemos obtenido registros que muestran como fue creciendo la investigación de Gableman en el transcurso de varios meses a finales de 2021. En diciembre de ese año, la investigación gastó más de $63,000 y empleó a 11 personas, un aumento de los 28,250 y cinco empleados en septiembre de 2021. Los documentos obtenidos en marzo 2022 mostraban que la investigación de Gableman ya había incurrido en gastos de por lo menos $519,000 de los 676,000 del presupuesto. Días antes, Gableman le había dicho al comité electoral de la Asamblea que le quedaban aproximadamente 300,000 de ese presupuesto.
  • Otros registros incluyen comunicaciones que Gableman tuvo con Erick Kaardal, un abogado conservador que en 2020 demandó al Vice Presidente Mike Pence en un intento de evitar la certificación de Joe Biden como ganador. Gableman también le está subarrendando espacio en su oficina al bufete de Kaardal y a la conservadora Thomas More Society, ambos estuvieron involucrados en las impugnaciones a la administración electora de Wisconsin. 
¿Por qué importa esto?
  • Además de perpetuar la Gran Mentira, uno de los principales objetivos de tales investigaciones partidistas de la elección es crear un pretexto para que se promulguen restricciones nuevas a los derechos al voto.
  • Cuando Vos anunció la investigación al principio, el Journal Sentinel informó que Vos intentaba usar los resultados para tomar acciones legales. Los abogados conservadores en más de tres docenas de estados han citado falsas afirmaciones de fraude electoral como justificación para promover medidas anti-voto.

Para las últimas noticias en esta investigación de la revisión de la elección en Wisconsin y nuestras otras investigaciones de amenazas a la democracia a nivel estatal, sigue a American Oversight en Twitter en español en @ojocorrupcion. Para saber más de nuestra investigación de Wisconsin en inglés, visita esta página.